Resumen de la herramienta y cómo puede mejorar los sistemas de los clientes
¿Qué es PMM? Percona Monitoring and Management (PMM) es una plataforma open-source de observabilidad, monitoreo y gestión para bases de datos (MySQL, PostgreSQL, MongoDB) y sus servidores. Combina métricas a nivel de nodo y query, con análisis avanzados y backup integrado, todo en una interfaz web centralizada.
Características clave de PMM
Métricas unificadas y dashboards personalizables
PMM ofrece paneles detallados para cada tecnología soportada (MySQL, MongoDB, PostgreSQL, ProxySQL, Aurora…). Permite explorar desde uso de CPU y I/O hasta estadísticas de tabla y esperas.
Query Analytics
La herramienta identifica las consultas más costosas en carga y tiempo, ayudando a localizar cuellos de botella y patrones anómalos. Los dashboards permiten filtrar y analizar en profundidad, incluso con la extensión pg_stat_monitor para PostgreSQL Percona.
Percona Advisors
Asesores automatizados revisan seguridad, configuración y performance, ofreciendo recomendaciones como indexación, vacuums, versiones inseguras y usuarios sin contraseña.
Alertas inteligentes
Mediante plantillas preconfiguradas, PMM genera alertas en base a métricas críticas, con distribución vía Slack, email, PagerDuty, webhooks, entre otros.
Backup y restauración integrados
PMM soporta backups hot, incrementales y físicos en MongoDB (incluido PITR), y previews para MySQL. Permite restaurar datos hasta un momento específico.
Beneficios para los clientes de Hopla! Tech
- Visibilidad centralizada y escalable: Ideal para entornos híbridos o multi-cloud, facilita la supervisión unificada con PMM v3.
- Detección proactiva y reducción de tiempos de respuesta: Analytics y alertas previenen degradaciones antes de impactar al usuario.
- Optimización continua: Los Advisors aportan mejoras constantes en seguridad, performance y configuraciones.
- Resiliencia garantizada: Los backups en caliente y PITR aseguran la protección de datos sin tiempos de inactividad.
- Ahorro operativo: Menos scripting manual y más automatización, liberando tiempo para tareas estratégicas.
Arquitectura y componentes de PMM
Componentes principales
- PMM Server: Se despliega usualmente en contenedor Docker o instancia virtual. Contiene Grafana, VictoriaMetrics y otros servicios para almacenar y visualizar las métricas.
- PMM Client: Se instala en cada nodo donde se ejecuta una base de datos. Este cliente expone métricas del sistema y de la base, y las envía al servidor.
Stack de PMM
El stack incluye:
- Prometheus exporters (node_exporter, mysqld_exporter, postgres_exporter…).
- QAN Agent para análisis de queries.
- Backup Manager (MongoDB).
- Integración con servicios de alerta y notificación.
Análisis de consultas (Query Analytics)
PMM permite capturar y analizar consultas SQL (y equivalentes en MongoDB) para detectar cuellos de botella, identificar consultas lentas y analizar el plan de ejecución.
Métricas clave en PostgreSQL
- Tiempo total de ejecución por consulta.
- Frecuencia.
- Tiempo promedio.
- Consulta normalizada.
- Plan de ejecución (en algunos casos).
Esto facilita la priorización de optimizaciones y el seguimiento del impacto de cambios en el código o en la base.
Monitoreo de métricas del sistema
PMM recoge información detallada sobre:
- CPU, memoria, disco y red (a través de node_exporter).
- Latencias de disco, carga del sistema, I/O.
- Métricas de procesos del motor de base de datos: buffers, locks, deadlocks, conexiones activas, tiempo de respuesta, entre otros.
Estas métricas están organizadas en dashboards específicos para cada tecnología: MySQL, PostgreSQL, MongoDB, ProxySQL, etc. Los dashboards están predefinidos pero pueden personalizarse.
Alertas y recomendaciones
PMM incorpora un sistema de alertas basado en reglas de Prometheus. Incluye plantillas por defecto y permite configurar umbrales personalizados. Las alertas se pueden enviar por email, Slack, webhook, PagerDuty y otros canales.
Función de Advisors
Los Advisors evalúan periódicamente configuraciones del sistema y sugieren mejoras, como:
- Detección de índices faltantes.
- Configuraciones inseguras.
- Problemas de VACUUM en PostgreSQL.
Estas recomendaciones se basan en reglas predefinidas mantenidas por Percona.
Backup integrado (MongoDB)
En entornos MongoDB, PMM incluye gestión de respaldos integrada:
- Soporte para backups completos e incrementales.
- Restore hasta un punto en el tiempo (PITR).
- Programación y administración vía interfaz web.
Para bases de datos como PostgreSQL o MySQL, PMM se puede complementar con herramientas externas como pgBackRest o Percona XtraBackup, pero su gestión no está directamente integrada en la interfaz en versiones actuales.
Arquitectura y despliegue
PMM está compuesto por un servidor (contenedor Docker o instancia) y uno o varios clientes instalados junto a las bases. El cliente envía métricas (exporters, node_exporter, QAN agent) a un servidor que integra Grafana, VictoriaMetrics y ClickHouse para análisis histórico y visualización.
Consideraciones de despliegue
- PMM Server puede instalarse como contenedor Docker, en bare metal o VM.
- Los clientes PMM deben tener conectividad directa con el servidor (normalmente sobre HTTPS o gRPC).
- Es recomendable proteger el acceso a la interfaz web mediante autenticación y red segura.
- Puede integrarse con LDAP, SSO o sistemas de control de acceso externo.
Casos de uso prácticos
Caso | Beneficio con PMM |
---|---|
Alta carga en PostgreSQL | Consulta rápida de queries pesados y filtros por aplicación/usuario con QAN. |
Cluster MongoDB | Diagnóstico de réplicas lentas o caídas visibles en dashboards y alertas. |
Entorno MySQL con ProxySQL | Análisis completo de ProxySQL junto a métricas de DB, con alertas proactivas. |
Protección de datos | Backups automáticos y restauración puntual vía UI sin interrumpir servicios. |
Conclusión
PMM es una herramienta robusta para la observabilidad en bases de datos. Ofrece un conjunto completo de métricas, análisis y funciones de monitoreo en tiempo real sin necesidad de componentes propietarios ni licencias. Su enfoque modular permite integrarlo en entornos existentes con bajo impacto y su arquitectura basada en herramientas estándar (Prometheus, Grafana) lo hace flexible y extensible.
¿Por qué elegir PMM con Hopla! Tech?
- Es software libre, sin costes de licencia.
- Fuerte soporte comunitario y profesional de Percona.
- Se integra perfectamente con tu stack: Kubernetes, AWS RDS, entornos on-prem, etc.
Nuestro enfoque incluye:
Instalación y configuración profesional.
Adaptación de dashboards y alertas según objetivos SLAs.
Formación al equipo en uso, interpretación y respuesta.
Soporte continuado y mejora evolutiva.
Beneficios para los clientes de Hopla! Tech
Visibilidad centralizada y escalable: ideal para entornos híbridos o multi-cloud, facilita la supervisión unificada. Percona Monitoring and Management.
Detección proactiva y reduce tiempos de respuesta: analytics y alertas previenen degradaciones antes de impactar al usuario.
Optimización continua: los Advisors aportan mejoras constantes en seguridad, performance y configuraciones.
Resiliencia garantizada: los backups en caliente y PITR aseguran la protección de datos sin tiempos de inactividad.
Ahorro operativo: menos scripting manual y más automatización, liberando tiempo para tareas estratégicas.
No dejes de leer nuestro artículo de Percona Server aplicado a MongoDB.