Gemelos digitales
Gemelos digitales

Gemelos Digitales

1. ¿Qué son los gemelos digitales?

Los gemelos digitales (digital twins) son representaciones virtuales detalladas de objetos, sistemas o procesos físicos que recrean su comportamiento en tiempo real gracias a datos actualizados y modelos precisos. Estas réplicas virtuales permiten simular, analizar y optimizar el funcionamiento del objeto físico sin necesidad de intervenir directamente en él.

Originalmente desarrollados por la NASA para monitorear y probar sistemas remotos, su evolución ha sido clave en industrias como la industrial, aeroespacial, naval, sanitaria, etc. donde es imprescindible prever fallos y reducir prototipos físicos costosos.

Según alguna de las principales consultoras del sector, la adopción de gemelos digitales en el sector aeroespacial y de defensa está alcanzando ya niveles estratégicos: en torno al ¾ partes de las organizaciones cuentan con una hoja de ruta para implementar esta tecnología, y se prevé un crecimiento de la inversión del 40 % en un solo año. Los beneficios incluyen una reducción significativa en el tiempo de comercialización, mejoras en eficiencia operativa, mayores ventas y avances en sostenibilidad.

A nivel global, el mercado de gemelos digitales alcanzó los 9 900 millones de USD en 2023, con una tasa de crecimiento anual compuesta próxima al 33 % entre 2024 y 2032. Sus aplicaciones principales están en diseño y desarrollo de producto, monitoreo de salud de maquinaria, y servicios postventa.[1] 

2. El valor de las tecnologías informacionales en los gemelos digitales

Conectividad en tiempo real y datos IoT

La base del éxito de un gemelo digital radica en la conexión constante entre el objeto físico y su contraparte virtual. Esta conexión se realiza mediante sensores IoT que recogen datos como temperatura, presión, vibraciones, consumo energético, entre otros, y los transmiten en tiempo real para alimentar al modelo digital.

Simulación, predicción y optimización

Una vez que los datos llegan al gemelo digital, pueden emplearse simulaciones para analizar rendimiento, detectar anomalías e incluso predecir fallos antes de que ocurran, ofreciendo así mejoras continuas en el sistema físico.

Interoperabilidad de datos e integración

Diferentes sistemas (sensores, plataformas de análisis, gemelos digitales) deben comunicarse eficientemente. La interoperabilidad es clave, y organizaciones como el Digital Twin Consortium trabajan en definir estándares comunes para facilitar esta integración.

Retornos de valor notables

Gracias a los gemelos digitales, las empresas logran acelerar el time-to-market, reducir costes operativos, ofrecer servicios predictivos y diferenciarse por sostenibilidad y eficiencia, lo que resulta en beneficios tangibles en sectores como la manufactura y la industria aeroespacial.

3. ¿Cómo Aerospike potencia los gemelos digitales? 

Aerospike en pocas palabras

Aerospike es una base de datos NoSQL distribuida, de alto rendimiento y en tiempo real, capaz de escalar desde gigabytes hasta petabytes con latencia milisegundos y una arquitectura híbrida de memoria (índices en RAM, datos en NVMe/SSD). También soporta modelos clave-valor, documentos JSON, grafos y búsqueda vectorial.

Esta plataforma ofrece una notable reducción de infraestructura (menos servidores), mayor eficiencia y menor huella de carbono.

Aplicaciones en el contexto de gemelos digitales (IoT e Industria 4.0)

En su solución IoT, Aerospike destaca que los gemelos digitales se alimentan con datos IoT recogidos desde maquinaria industrial: estos datos, procesados en el edge, son incorporados al sistema de gemelo digital, permitiendo visibilidad operativa, análisis instantáneo y automatización inteligente.

Entre los beneficios se encuentran:

  • Sincronización de operaciones en línea de producción, visibilidad entre fábricas y unificación del análisis.

  • Uso de IA y ML para construir fábricas inteligentes capaces de autocorrección.

  • Optimización de planificación y capacidad productiva mediante información real-time de inventarios.

  • Ciclos de prototipado y pruebas más ágiles, gracias a la recepción inmediata de información real desde el entorno físico hacia el gemelo digital.

Escalabilidad global y disponibilidad

Gracias a su arquitectura distribuida y al soporte de replicación entre centros de datos (Cross Datacenter Replication, XDR), Aerospike asegura que los datos del gemelo digital estén disponibles en múltiples ubicaciones, con baja latencia, control preciso, y robustez frente a desastres o fallos regionales.

Esto es esencial en entornos globales o con despliegues IoT distribuidos por ejemplo, monitoreo de flotas, redes de energía inteligente o mantenimiento de flotas aeroespaciales donde la reacción en tiempo real y la consistencia global son críticas.

Casos complementarios: “DigiTwin” de Aerospike

Aerospike, junto con Hoonartek, lanzó DigiTwin, una solución Customer Data Management Customer 360 que aplica el concepto de gemelo digital al ámbito del cliente. Permite sincronizar datos de sistemas legados (OSS/BSS) en tiempo real con latencias bajas, habilitando servicios hiperpersonalizados instantáneos.

Si bien está orientado a sectores como telecomunicaciones y banca, el principio subyacente, integración de datos en tiempo real, alta escala, baja latencia es totalmente aplicable al dominio de gemelos digitales industriales.

Los gemelos digitales representan una revolución para industrias que buscan eficiencia, precisión, sostenibilidad y adelantarse a los problemas. Su poder radica en replicar el mundo físico digitalmente, alimentarse de datos IoT y aplicar simulaciones avanzadas.

En este ecosistema, Aerospike funciona como la columna vertebral que permite operar gemelos digitales a escala, con latencia ultra-baja, alta disponibilidad, análisis en tiempo real y capacidad predictiva mediante IA/ML. Su robustez y rendimiento se traducen en mejoras operativas claras: mantenimiento optimizado, respuesta en tiempo real, menores costes de infraestructura y ciclos de innovación acelerados.

Share on:

Categories

Latest posts

RLS en PostgreSQL

En entornos donde múltiples usuarios acceden a la misma base de datos, es habitual que queramos controlar qué registros específicos [...]

Resumen de la herramienta y cómo puede mejorar los sistemas de los clientes ¿Qué es PMM? Percona Monitoring and Management [...]

Couchbase server base de datos NoSQL

Base de datos NoSQL distribuida para cargas modernas y tiempo real Couchbase Server es una plataforma de base de datos [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.